Templo San Antonio de Padua Curridabat

La Parroquia de San Antonio de Padua inició una campaña de recolección de fondos para la restauración del templo parroquial afectado por serios deterioros, propios de las inclemencias del tiempo, temblores y el pasar de los años.

Según la información dada a conocer por la parroquia, el templo requiere reforzamiento e impermeabilización del techo,  restauración de los repellos exteriores, pintura total, así como restauración de frescos y vitrales. También requiere un cambio del sistema eléctrico. 

La campaña lanzada busca recaudar ¢150 millones, con los que se espera cubrir estas reparaciones. 

Este templo fue construido hace alrededor de 100 años y es considerado una joya arquitectónica del país. Se dice que su nave cuenta con una de las mejores acústicas del país y su fachada fue diseñada por el famoso arquitecto Teodorico “Quico” Quirós.

Los esfuerzos de recolección de fondos se encuentran dirigidos hacia la población en general y hacia el sector empresarial.


El evidente deterioro no es solo cuestión de pintura, las filtraciones provocan acumulación de humedad que va carcomiendo la estructura misma.

¿Cómo pueden donar las empresas? 

Las empresas pueden hacer una única donación que es deducible del impuesto sobre la renta 2025, correspondiente al cierre fiscal del 31 de diciembre de 2024.  

En ese caso, deben ponerse en contacto con un representante del Consejo Económico de la Parroquia, al teléfono 2272-19290 o al Whatsapp 8677-2992.

A través de la Ley 7266 se permite a la empresa privada (con cédula jurídica) donar el último tracto del Impuesto sobre la Renta a la Fundación para la Restauración de la Catedral Metropolitana y otros templos.

Donaciones individuales

También se pueden realizar donaciones individuales a la cuenta de “Temporalidades Arquidiócesis de San José, Parroquia de Curridabat, cuenta CR21015201001042087650.


La historia nos enseña

Les compartimos acá unas citas textuales de la investigación “UNA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROHISTORIA: CURRIDABAT, SU PAISAJE CAFETALERO Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO CATÓLICO, 1850-1950”, realizada por Jorge Marchena Sanabria. 

“Entre los años 1920-1922, el inmueble viejo fue demolido totalmente. A partir de estas ruinas se levantó el nuevo, pero con diseño y planos diferentes al que se trató de edificar en 1909 y se concluyó gracias a los encomiables esfuerzos del cura Anselmo Palacios. La empresa se realizó con el apoyo de la banca (el Banco Anglo Costarricense), las rifas de artículos tales como leña, relojes, muñecas y conejos; y las donaciones de los mismos feligreses (Archivo Histórico Arquidiocesano, 1930). 

Los planos fueron diseñados por el afamado arquitecto Teodorico Quirós, mismo que supervisó las labores. Los materiales que se emplearon fueron cemento, ladrillos, madera de cáñamo, cedro y todos los otros que demandan una obra de esta envergadura. Los salarios de los múltiples obreros eran variados, dependiendo de su especialidad y rondaban desde menos de un colón hasta los sesenta; incluso se obsequiaban botellas de ron a las personas involucradas en la obra”.   

“La fachada por fin se inauguró en 1926, aunque el edificio completo fue concluido y bendecido en 1933 por el entonces Monseñor Rafael Otón Castro (Curridabat, 1988). El santuario resultante correspondía al estilo arquitectónico neocolonial, conformado por tres naves, seis columnas y cuatro pilares que sostiene la cúpula. En la base de esta última se presentaban cuatro escudos, los cuales correspondían al de Costa Rica, España, el papal y el del prelado. También exhibía diversas pinturas con la vida y milagros de San Antonio de Padua, localizadas en las escalinatas y encima del altar”.

Les invitamos a visitar el Templo Parroquial de Curridabat y apoyar la preservación de su historia.


Inaugurado en 1926 nuestro icónico templo católico merece llegar a los cien años remozado y digno se ser valorado como la joya arquitectónica que es.

*Nota recuperada, original de El Monitor, edición impresa 218, octubre, 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *