En La pasada edición del mes de febrero un reportaje sobre la saturación de cables que afea el paisaje de nuestras comunidades y además representa un peligro latente ha generado una interesante reacción que tiene a un grupo de curridabatenses organizando algunas acciones en procura de visibilizar el problema y plantear posibles soluciones.
El tema fue traído a nuestra redacción por el señor John Scholl, quien ahora, con el respaldo de varios vecinos buscan desarrollar estrategias para formular una ruta de acción.
El plan inmediato es generar una serie de foros con expertos que orienten y tracen una ruta por las vías legales y debidamente justificadas según las normativas y políticas ambientales y de salubridad vigentes, también pretenden que en estos foros participen activamente las universidades como entidades con sobrada capacidad para aportar investigadores y diversos profesionales qué coadyuven en el análisis y propuestas serias para la solución de la problemática.
Nos comentó el señor Scholl: “Necesitamos que las instituciones responsables tomen acción sobre esta terrible problemática, para eso estamos buscando profesionales para el foro inicial para que nos ayuden a estructurar la estrategia, serían:
1. Una persona especialista en Derecho Administrativo. Para manejar la relación con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y cualquier otra entidad estatal reguladora, así como para impugnar decisiones administrativas y exigir cumplimiento normativo.
2. Una persona conocedora de Derecho de Telecomunicaciones y Energía. Especialistas en regulación del sector eléctrico y telecomunicaciones para entender las concesiones, normativas y contratos que rigen el uso de los postes.
3. Derecho Ambiental y Urbanístico. Si el desorden en el tendido eléctrico afecta el paisaje urbano o genera contaminación visual y riesgos ambientales, un abogado con esta especialización podría argumentar desde esta perspectiva.
4. Derecho Constitucional y Derechos del Consumidor. Para defender los derechos de los ciudadanos y comunidades afectadas, ya sea por cobros abusivos o por la falta de regulación efectiva.
5. Derecho Corporativo y Contractual. Si se busca impugnar contratos, negociar con las empresas cableras o proponer nuevos modelos de concesión, un abogado con esta experiencia sería clave.
Ud puede leer la nota: No es un mal necesario, es un horrible paisaje que esconde un peligro ambiental, relacionada con este tema: en elmonitorcr.com
Si está interesado (a) en formar parte de este foro de profesionales puede escribir al correo: jaspinvest@gmail.com
Si le interesa este tema, lea nuestra nota anterior: No es un mal necesario, es un horrible paisaje que esconde un peligro ambiental

qUHTZGSl Phybi FEuWZ