Imágenes de monumento a Juan Vásquez de Coronado en el Parque España y cacique tomado del mural del salón Dorado del Museo de Arte Costarricense con fines ilustrativos.

El conquistador español Juan Vásquez de Coronado tiene un lugar especial en nuestra histórica, al reconocérsele como el fundador de Costa Rica. Los historiadores señalan 1561 como el inicio de la conquista.

“Bajo el nuevo espíritu cristiano y de justicia, vemos actuar a Juan Vásquez de Coronado en Costa Rica, luchando en esta empresa contra soldados y lugartenientes suyos que a cada paso querían volver al anterior sistema que tantos beneficios económicos procuran a los conquistadores, pero que poco o nada contribuían a la tarea de la pacificación.

Vásquez de Coronado tuvo que afrontar su política contraviniendo voluntades y codicias “, escribe el historiador Carlos Meléndez, en su libro: “Juan Vásquez de Coronado”.

En ese proceso de pacificación, Vásquez de Coronado tuvo la sabiduría y la acertada decisión de convocar a los caciques que gobernaban en el territorio que hoy conocemos como el valle central y logró la presencia de alguno de ellos en la ciudad de Garcimuñoz.

“La modalidad seguida por Vásquez de Coronado fue la de regirse con la presencia de los caciques, halagarlos, sentarlos a su mesa y darles abundantes regalos tales como: camisetas, bonetes, tijeras, agujas, collares y otras cosas del agrado de los naturales”, escribió Meléndez en su libro.

Cuenta el historiador que la amistad entre Vásquez de Coronado y el cacique Currirava fue tan sólida y tan sincera, que meses después el cacique se hizo llamar: Juan Currirava.

Se registra la anécdota relacionada con la participación del cacique Currirava y 200 flecheros que reforzaron un grupo de españoles que se trasladó hasta Matina para repeler la invasión de los piratas zambo- mosquitos que pretendían invadir a Cartago.

Vásquez de Coronado escribe al rey de España (Felipe II) para enterarlo de la solidaridad de Currirava   y sus flecheros.

La valentía y obediencia del cacique fue premiada con la construcción de un rancho que sirvió de ermita y con ella se inicia la empresa más importante de esa época: la evangelización

Los añosos libros registran a una parroquia que tiene origen en 1575 y hoy, junto con Barva y Nicoya, es una de las más antiguas. De esta manera queda registrada otra página que está relacionada con la historia cantonal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *