“No he contado con regidores de Curridabat Siglo XXI casi desde el inicio de mi Administración”, dijo el Alcalde Errol Solano ante consulta de El Monitor sobre la reciente renuncia al partido y declaración como independientes de los regidores propietarios, Oscar Mora e Ingrid Molina, a finales de marzo anterior.

De esta manera, el jerarca minimizó el posible impacto de la ruptura, que ya se venía asomando desde semanas atrás, cuando Solano se quejó públicamente de esquivo apoyo que recibían sus propuestas en el seno del Concejo Municipal (vea nuestra edición 222 de marzo 2025). 

Dos fueron los detonantes públicos del conflicto: el rechazo en el Concejo de una propuesta para remodelar las instalaciones deportivas de La Lía y la reducción de ¢115 a ¢50 millones en el monto de contrataciones que podía autorizar la Alcaldía sin llevarlas al Concejo. (Valga aclarar que ambas decisiones fueron matizadas con nuevos acuerdos durante la sesión del pasado 8 de abril). 

“Decisiones como imponer un reglamento de contrataciones que contradice la eficacia de la gestión de compras, llevándola al borde de la incapacidad de ejecución, o el negar a los concejos de distrito el uso de sus propios recursos, con el agravante de ser un antojo injustificado, más allá del capricho de rechazarles la intención. La imposición de la fuerza”, escribió Solano en sus redes sociales, quejándose de lo que llamó el “absurdismo político”.

Pero la ruptura entre Alcaldía y regidores propietarios (no así con el resto de la fracción) venía manifestándose desde antes, cuando una autoproclamada alianza de partidos de oposición a Curridabat Siglo XXI fue abandonada por los regidores Albert Fernández (ADN) y Bolívar Jiménez (PLN), quienes se alinearon con los ahora disidentes de Siglo XXI y la independiente Cindy Hernández.

El resultado es que hace meses, la alianza se dio vuelta. Las votaciones polémicas en el Concejo se dan cinco a dos (los votos rebeldes en minoría ahora pertenecen a la socialcristiana Andrea Vargas y al representante de Pro-Curri y presidente del Concejo, Luis Ulderico Monge). 


No pasó un año antes de que las sonrisas empezaran a desaparecer. 1 de mayo de 2024, inicio de funciones del Concejo Municipal.
(foto tomada de la página web de la Municipalidad)

¿Nueva crisis o nuevo impulso para Curridabat Siglo XXI?

La salida de Mora de las filas del partido que ha gobernado Curridabat por más de dos décadas podría representar más bien un nuevo aire, si por las manifestaciones de apoyo se trata. 

Varios regidores y síndicos del partido expresaron su respaldo a la Alcaldía y la propia Presidenta del partido Curridabat Siglo XXI,  Sonia Madrigal, dijo, refiriéndose a los ex regidores propietarios: “Ya no me representan, ni los valores de este partido”. 

Madrigal publicó un comunicado oficial donde informa que el Partido Curridabat Siglo XXI acoge la renuncia de Mora y reitera el compromiso “con una gestión transparente, eficiente y orientada siempre al bien común de todos los habitantes de Curridabat”.


El pasado 27 de marzo, Oscar Arturo Mora Altamirano presentó su renuncia irrevocable al Partido Curridabat Siglo XXI. “Hoy culminan 19 años de servicio. A partir de ahora, trabajaré de manera independiente desde mi curul, siempre fiel a mis principios”, expresó Mora en su mensaje de renuncia. Mora también solicitó en la nota dirigida al TSE, que se gestione de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales, la eliminación de su afiliación y el uso de su información personal de los registros del partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *