A propósito del tema que ha movido al mundo en los días recientes desde la muerte del PAPA Francisco, les compartimos la nota publicada en nuestro periódico impreso a inicios de abril donde damos a conocer la labor de la Pastoral Social de la Parroquia San Antonio de Padua en Curridabat, quienes ponen manos a la obra motivados por la carta pastoral Laudato Si’.

La pastoral ecológica de la parroquia de Curridabat, inspirada por la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, nos invita a cuidar la creación con amor, fe y responsabilidad, promoviendo un cambio profundo en nuestra relación con el medio ambiente. 

Su misión es clara y transformadora: fomentar una conciencia ambiental en cada feligrés, integrando la espiritualidad y el respeto por la naturaleza en cada aspecto de la vida diaria. De esta manera, busca construir una comunidad comprometida con la sostenibilidad, un modelo inspirador que motive a otras parroquias y comunidades a adoptar prácticas ecológicas.

En el marco del Día del Agua, celebrado el 22 de marzo de 2025, la pastoral llevó a cabo una actividad educativa e innovadora, centrada en la población infantil. Durante esta jornada, se guió a los niños en la construcción de purificadores de agua simples pero funcionales. Estos purificadores fueron elaborados utilizando materiales accesibles como arena, carbón activado y piedras, que se colocaron en capas dentro de recipientes transparentes. Se explicó detalladamente cómo cada uno de estos elementos filtra el agua, eliminando impurezas y mejorando su calidad. Además, se demostró cómo estos dispositivos, aunque básicos, pueden marcar una diferencia significativa en la conservación del agua potable.

Como parte de esta actividad, también se ofreció una charla educativa sobre el uso responsable y consciente del agua, destacando su importancia como recurso vital y limitado. Al finalizar, se entregaron botellas de agua a los niños como símbolo de responsabilidad y cuidado, reforzando el mensaje sobre la necesidad de valorar este recurso. Esta iniciativa no solo se desarrolló con los niños de la parroquia de Curridabat, sino que también se extendió a los pequeños de la catequesis de José María Zeledón y la Parroquia de San Antonio de Padua, multiplicando su alcance e impacto.

Estas acciones reafirman el compromiso de la pastoral ecológica de ser un puente entre la espiritualidad y la sostenibilidad, inspirando a todos a proteger la creación como un acto de fe y esperanza. Así, juntos podemos construir un mundo donde el respeto por el medio ambiente y el bienestar de todos los seres vivos sean una realidad.

¿Qué es una encíclica papal?

Una encíclica papal es una carta, generalmente dirigida a los obispos y en algunos casos a públicos más amplios como podría ser para toda la Iglesia.
La encíclica Laudato sí’, “Alabado seas” en español, debe su nombre a la primera frase del poema El Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, y hace un llamado a la reflexión sobre los problemas del calentamiento global y ecológicos que aquejan a todo el planeta tierra, llamada en la carta “la casa común” y hace un llamado a la acción desde la implementación de políticas globales y locales en pro del medio ambiente.

En este enlace puede acceder al texto de la encíclica Laudato Si’.
https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudato-si-sp.pdf

Un comentario en «Pastoral ecológica: Cuidando la Casa Común»

Responder a ? Email- TRANSFER 1.680343 BTC. Verify > https://graph.org/Ticket--58146-05-02?hs=99eaca8d55f4ae84969fdb4b076e2d7d& ? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *