El Alcalde Errol Solano comenta con representantes diplomáticos los problemas de movilidad y alto tránsito en Curridabat. Propone “Conexión Curridabat”, un sistema de transporte interno.

El pasado jueves 6 de marzo, la Alcaldía de Curridabat presentó, tal como indica la ley, el Informe de Labores correspondiente a 2024, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal. 

La exposición tardó alrededor de una hora y durante la misma, el Alcalde Errol Solano, manifestó que se trataba de una presentación más amigable para la ciudadanía, vinculada con las propuestas de su plan de gobierno. 

El Alcalde detalló algunos cambios realizados en la Municipalidad desde su llegada en mayo de 2024: mejora en procesos internos, que abarcaron desde automatización de procedimientos hasta la reubicación de oficinas, la reactivación y aumento de servicios en inmuebles municipales, como los Centros de Desarrollo Humano, y un fuerte impulso a la comunicación para que la ciudadanía tenga más acceso a la gestión municipal. 

Otro proyecto clave en desarrollo es “Conexión Curridabat” que busca generar un sistema de transporte intracantonal. 

También destacó mejoras tecnológicas, como la creación de una plataforma de matrícula para los cursos y actividades municipales, y el pronto relanzamiento de la aplicación Yo Alcalde, que había estado “barada” por varios años y que tanto reclamaba la ciudadanía. 

Asimismo, se refirió a una serie de mejoras de coordinación interinstitucionales, entre estas con la Fuerza Pública, centros educativos del cantón, o con otros cantones como La Unión, Montes de Oca y Desamparados, donde han planteado convenios de cooperación en materia de seguridad y gestión de residuos. 

En la exposición también mencionó algunas obras de infraestructura, como la intervención en ciertas zonas de riesgo, la mejora en el Plantel Municipal y otros edificios municipales y la remodelación de la “plaza de La Lía” para convertirla en un “parque deportivo”. 

Sin embargo, el Alcalde reclamó al Concejo más apoyo para la labor realizada. “No nos interesa quién tiene la razón, sino cómo podemos ayudar, aquí hay muchas personas con mucho valor, con muchos conocimiento, necesitamos la ayuda de todos y todas para poder hacer bien las cosas”. 

La exposición, como ha sido evidente en los últimos meses, reflejó las tensiones entre los dos órganos principales de nuestro gobierno local: Concejo y Alcaldía. 

Las relaciones a lo interno del partido Curridabat Siglo XXI han estado marcadas con un distanciamiento entre los regidores propietarios y el resto de los representantes y la misma Alcaldía.

Asimismo, se rompió el proyecto de varios partidos de oposición conocido como “Alianza Curridabat”, cuando algunos representantes del PLN y ADN se aliaron con la fracción de regidores propietarios de Curridabat Siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *